Astrología

Etimológicamente, la palabra «astrología» deriva de los vocablos griegos «astron» que significa «estrella» y «logos«, que puede traducirse como «discurso», «estudio» o «conocimiento»; es decir, el «estudio de las estrellas». Más precisamente, la astrología es aquella disciplina que se enfoca en estudiar cómo el cielo, los movimientos de los astros, sus ciclos y sus patrones influyen en nuestra vida, encontrando en la tierra y en nosotros un reflejo de lo que acontece en el cielo. Como es arriba, es abajo y viceversa.

 

 

Prácticamente todas las culturas del mundo desarrollaron sus propios sistemas astrológicos a partir de la observación del cielo, los chinos no fueron la excepción. El sistema que conocemos hoy en día, que consiste en la distinción de 12 animales o signos zodiacales, cada uno de los cuales da nombre y rige el destino de un año en particular, se remonta aproximadamente al siglo III a.C.

La astrología china, muy pendiente de los ciclos lunares utilizados para decidir los momentos de la pesca, calcular las estaciones del año o los periodos de siembra y cosecha, tiene la particularidad de ser muy concreta. Ya sea proporcionando información o ideas sobre los rasgos de la personalidad de alguien, su compatibilidad con otros, o dando consejos para la vida cotidiana, como indicando los momentos más adecuados para iniciar un proyecto, elegir una propiedad, hacer un viaje o cuidar la salud, entre otros.

 

 

En la clase especial de introducción, buscamos brindar al público en general un acercamiento a la disciplina, de tal manera que puedan comprender los conceptos básicos necesarios para emprender un estudio más amplio y preciso posteriormente. El objetivo es que el alumno se familiarice con el lenguaje astrológico y pueda saber cuál es su signo anual, mensual, así como su ascendente y signo maestro en función del día de nacimiento.

Inscripción a clases Especiales de Astrología

Respecto a la astrología occidental cabe destacar que posee una gran influencia de los conocimientos que aportó la cultura babilónica en la materia, y que posteriormente desarrollarían y difundirían los griegos, llegando hasta nuestros días. Los factores diferenciales de esta astrología son, por un lado, la relevancia que toma el sol (representante del espíritu o la esencia individual) en el sistema, sirviendo todos los demás planetas emplazados en la carta natal para concretar su propósito. Así, cada planeta tiene un rol o función matizada según el signo en el que se encuentre. Por otro lado, la astrología occidental hace mucho hincapié en el estudio de los aspectos planetarios y las casas o áreas de vida, sectores de la carta que dan información sobre el desarrollo personal del individuo.

 

 

A un nivel de introducción en la disciplina, el objetivo es que cada participante pueda contar con la información necesaria para obtener su carta natal y entender de manera general cómo se lee la misma, lo cual proporciona una base para iniciarse en un estudio a nivel de curso.

En caso de querer participar de las dos clases, completar dos veces la planilla seleccionado cada una de las clases

Importante: será usado para dar de alta su usuario en el aula digital